Preguntas Frecuentes

La expresión «ser la oveja negra de la familia»  tiene una connotación normalmente negativa y se refiere a un miembro que se siente diferente o excluido por la familia o un grupo. Esto puede deberse a muchos factores, como diferencias de personalidad, intereses, gustos o creencias.

El término «oveja negra» también puede utilizarse para describir a alguien que se considera una decepción o un fracaso en comparación con el resto del grupo. Esto puede deberse a que ha tomado malas decisiones o a que no ha alcanzado el mismo nivel de éxito que otros miembros del grupo.
En algunos casos, el término «oveja negra» puede utilizarse de forma más positiva para describir a alguien que es visto como un miembro rebelde o inconformista de un grupo.

Esta expresión tiene su origen en el mundo rural, donde las ovejas negras eran consideradas menos valiosas que las blancas y, por lo tanto, eran excluidas del rebaño.
Esto se debe a que el criador, al tener una oveja negra, representaba una pérdida económica, ya que la lana de las ovejas negras no podía teñirse y por lo tanto estaba menos cotizada en el mercado.

Aunque la expresión «ser la oveja negra de la familia» se ha utilizado durante mucho tiempo, su origen exacto es desconocido. Algunos creen que tiene su origen en el mundo rural inglés, mientras que otros creen que proviene de Irlanda o Escocia. 
El primer ejemplo de «oveja negra» con connotación negativa escrita procede de un tratado inglés religioso del siglo XVII: «Expulsar a todos los profanos entre nosotros, como borrachos, blasfemos, prostitutas, mentirosos, que la Escritura marca como ovejas negras, y los condena en 100 lugares». De The Sincere Convert (1640), de Thomas Shepard.

El aura es el campo electromagnético que rodea a todos los seres vivos, y es afectada por el estado físico, mental y emocional de cada individuo. Ella refleja las situaciones que experimentamos, es un halo de luz de colores que fluye del cuerpo. Si tenemos un estado elevado de conciencia, estamos relajados y serenos, el aura indudablemente estará clara, si en cambio vivimos situaciones difíciles, el aura estará más oscura porque se desequilibra. Al estar formada de energía electromagnética como un imán, tiene magnetismo. Según la carga de energía que irradie, es el tipo de energía que atraemos.

Limpieza energética es liberar a una persona, un espacio u objeto de cualquier energía negativa o estancada. Se utilizan técnicas que están diseñados para limpiar y purificar el campo energético, restaurando el equilibrio y la armonía. Al liberar el sistema energético de bloqueos, puede ayudar a promover el bienestar físico, emocional y espiritual.

Una limpieza energética es una herramienta potente para aquellos que buscan prácticas espirituales y holísticas. Puede proporcionar un proceso de purificación, eliminando cualquier energía estancada o negativa de una persona o su espacio.
Esto puede traer equilibrio y armonía a sus vidas, permitiendo que las energías positivas fluyan libremente. Ya sea para el crecimiento personal, la sanación, atraer el amor, o la energización del hogar, una limpieza energética es una forma efectiva de mejorar el bienestar y el viaje espiritual de cada individuo.
El propósito de una limpieza energética puede variar y adaptarse a las necesidades individuales.
Puede ser utilizada para liberar traumas almacenados y cargas emocionales, purificar los espacios de vida o trabajo de energías nocivas o realinear a uno mismo con el yo superior y lo divino.

En pocas palabras, podríamos definir a los chakras como unos puntos energéticos que se encargan del equilibrio de nuestro cuerpo y mente, creando una conexión entre nuestras partes: psicológica, orgánica, espiritual y emocional. Estos se encuentra repartidos por toda la columna vertebral, desde el coxis hasta la cabeza, y a su vez, están conectados a las distintas glándulas endocrinas de nuestro cuerpo. Teniendo esto en cuenta, los chakras tienen una fuerte influencia en varias funciones de nuestro propio cuerpo, con lo que su equilibrio es vital para el bienestar integral de nuestro organismo.

El estrés del día a día, las preocupaciones o cualquier acontecimiento que te impacte puede acabar afectando a este flujo de energía y bloquear los chakras. Las manifestaciones de que esto está ocurriendo pueden ser tanto físicas como emociones. Estos son algunos de los síntomas generales:

  • Dificultad para dormir
  • Dificultad para concentrarte
  • Síntomas de ansiedad
  • Problemas para comunicarte
  • Dificultad para comunicarte con los demás
  • Sensación de estar bloqueada o estancada.
  • Problemas músculo-esqueléticos
  • Problemas urinarios
  • Dolor en las caderas o en la pelvis
  • Problemas digestivos
  • Fatiga crónica
  • Dolor de garganta

Hay que tener en cuenta, no obstante, que ante cualquier dolor o problema emocional es conveniente acudir a un médico para que descarte que exista alguna patología que pueda estar provocando estas dolencias. En cualquier caso, cualquier actividad que podamos llevar a cabo para restablecer nuestro equilibrio emocional y desbloqueo de chakras, nos ayudará a sentirnos mejor.

¿Tienes más preguntas?
Escríbenos